miércoles, 21 de octubre de 2020

UNIDAD TEMÁTICA 7. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD LA PROMOCIÓN LA PUBLICIDAD Es un método para anunciar productos o servicios usando medios más dinámicos modificables. Las promociones incluyen muchos ejemplos conocidos como los cupones, las ventas especiales, las recomendaciones de influencers, eventos, patrocinados de equipos o ligas; concursos, rebajas, muestras gratuitas, catálogos, redes sociales, donativos, y correos directos. Se refiere a todos los mensajes que se envían al público en medios de comunicación o soportes comerciales. En la publicidad el contenido y los gráficos están controlados y se paga por el espacio para mostrar el mensaje. 7.1 Comunicación 7.2 Función de la promoción de ventas en la mercadotecnia 7.3 Estrategias promocionales 7.4. Desarrollo de merchandising La comunicación es un proceso que nos permite intercambiar información y establecer un tipo de relación social con quienes nos rodean. Por tanto, se trata de un acto dinámico y sistemático que logra que las personas se entiendan y establezcan opiniones o posturas según sea el caso. Aumentar la cuota de mercado • Las promociones de venta pueden llevar a un aumento de la cuota de mercado por parte del fabricante. • La promoción probablemente aumente tus ventas quitándole ventas a tus competidores. Como resultado, tu cuota de mercado aumentará mientras que la de tus competidores disminuirá. Es diseñar un plan de acción capaz de generar el mejor resultado de la promoción, es decir actividades y acciones acordadas de la mejor manera para obtener los mejores resultados en relación a las ventas del producto, por ende repercute en las utilidades y crecimiento de la empresa. El merchandising consiste en un conjunto de estrategias que apuntan a la promoción y venta de productos tanto dentro como fuera del punto de venta.

Plan de asignatura

 9. MARKETING RELACIONAL

El marketing relacional se refiere a las tácticas y acciones de marketing que mejoran la comunicación con los prospectos para guiarlos a través del proceso de compra y continuar fomentando la lealtad a los largo de su ciclo de vida, es decir es la actividad del Marketing que tiene el fin  de generar relaciones rentables con los clientes, parte del estudio del comportamiento con base al diseño de estrategias y acciones destinadas a facilitar la interacción con los mismos.

Objetivo: Los estudiantes adquirirán la capacidad de construir relaciones satisfactorias a largo plazo con los elementos clave relacionados con la empresa con el fin de capturar y retener sus negocios.

Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores

Es una estrategia con el objetivo de construir y difundir la marca, fideliza clientes y crear autoridad en el mercado, comprende un cambio cultural dentro de la empresa donde toda acción se realiza centrada en el conocimiento.

Contenidos mínimos Definición y creación de estrategias para mejorar la comunicación con los clientes y crear fidelidad de los mismos. 

1. Gestión de las relaciones con los clientes (CRM)

2. Satisfacción y fidelización de clientes

3. CRM analítico, operacional y colaborativo

4. Programas de recompensas, comunicación e incentivos

Desarrollan las habilidades y aplican las técnicas que las personas generan para mejorar las relaciones con los clientes. 

Las técnicas también son aplicables al desarrollo de proveedores y canales de distribución lográndose una mayor sinergia con los mismos, todo lo mencionado ayuda al logro de los objetivos de la empresa ya que crea la lealtad de los clientes y crea una mejor relación con los proveedores.


Generar lealtad de los clientes hacia el producto.

Se lograra generar mejores relaciones con los proveedores.

Ofrece todo tipo de información ofreciendo ayuda respondiendo dudas  y estar siempre en la vida de sus clientes para fomentar su fidelidad y confianza en la empresa.


9.- DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DEL TIEMPO Nro Tema Horas Semana Horas teóricas Horas Prácticas Total de evaluación Total de horas taller investigación Extensión 1 Conceptos y definiciones 3 2 1 1 1 1 8 2 Investigación de mercados y sistemas de información 3 2 1 1 1 1 8 3 Comportamiento del consumidor 3 2 1 1 1 1 8 4 Decisiones sobre productos 3 2 1 1 1 1 8 5 Decisiones sobre precios 3 2 1 1 1 1 8 6 Decisiones de distribución 3 2 1 1 1 1 8 7 Promoción y publicidad 3 2 1 1 1 1 8 8 Marketing Digital 3 2 1 1 1 1 8 9 Marketing relacional 3 2 1 1 1 1 8 10 Plan de mercadeo 3 2 1 1 1 1 8 TOTAL DE HORAS ANUALES 80

Plan de asignatura

UNIDAD TEMÁTICA 4. DECISIONES SOBRE PRODUCTOS Objetivo particular: El estudiante conocerá a profundidad la variable producto, para desarrollar un espíritu crítico a la hora de analizar y valorar las políticas comerciales y aprender a tomar decisiones con respecto al producto, asegurando un nivel competitivo a la empresa y generando valor en el mercado. Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores Conoce, identifica y aplica lo que es la toma de decisiones sobre los productos para enfocar la importancia en las Empresas. Contenidos Mínimos: 1. Conceptos del producto. 2. Clasificación de los productos 3 Ciclos de vida y desarrollo de nuevos productos. 4 Estrategias de lo producto, mezcla, líneas, eliminación y entrada de líneas. 5 Macas y estrategias de marcas. 6 Empaques y etiquetas. 7 Características especiales de los productos en cuanto a obsolescencia, estilo, moda, color, calidad y garantía de los productos. 8 Responsabilidad Ética sobre este aspecto. Ayuda a tomar mejores decisiones sobre los productos, su clasificación, fases, el ciclo de vida, para mejorar las condiciones de la empresa cuidando siempre la responsabilidad y la ética. Tendrá la capacidad de determinar los ciclos de vida de los productos, para mantener un proceso de innovación constante.

UNIDAD TEMÁTICA 9

MARKETING RELACIONAL

El Marketing Relacional  es el proceso que integra al servicio de cliente con la calidad y el marketing, con el fin de establecer y mantener relaciones duraderas y rentables con los clientes, a partir de estrategias de construcción y diseminación de marca, prospección, fidelización y creación de autoridad en el mercado.

OBJETIVO: Los estudiantes tendrán la capacidad de comprender y/o utilizar un conjunto de estrategias y métodos para crear una relación de largo plazo con el cliente, además de convertirlos en defensores y promotores de la marca.

Sistema de Conocimientos

Sistema de Habilidades

Sistema de Valores

Analizar el comportamiento de los consumidores y en torno a sus necesidades diseñar acciones que buscan facilitar la interacción con ellos y brindarles una experiencia satisfactoria.

Contenidos Mínimos

1.    Gestión de las relaciones con los clientes (Crm)

2.    Satisfacción y fidelización de clientes

3.             Crm analítico, operacional y colaborativo

4.    Programas de recompensas, comunicación e incentivos.

 

·         Muestra la capacidad de identificar, crear, mejorar y mantener las relaciones de las empresas con sus potenciales clientes con el fin de conseguir satisfacerlos y retenerlos, evitando que puedan ser tentados por la competencia para probar un nuevo producto o servicio.

·         Conocer las bondades o beneficios que se tienen al dirigir negocios electrónicamente aplicando la gestión de las relaciones con el cliente como nuevas  herramienta para las actividades de marketing

·         Identificará y pondrá en  práctica, el servicio al cliente, la cordialidad, responsabilidad,  la comunicación y la empatía; para  fortalecer y lograr  las  relaciones sociales con los consumidores.

 

 

Métodos

Actividades a Desarrollar

 Explicativo

La docente desarrollará la parte teórica explicando distintos tipos de estrategias para mantener el contacto constante con los clientes, ofreciéndoles ayuda, contenido, información para responder a sus preguntas. 

Práctico

Luego, guiándose en los 3 pilares del marketing relacional,  creará relaciones mutuamente satisfactorias y a largo plazo con los mercados clave (consumidores, proveedores y distribuidores), con la finalidad de conseguir y mantener procesos de intercambio con ellos a largo plazo, además de lograr su preferencia hacia la empresa y/o sus productos y servicios.

Análisis de los casos

Los estudiantes realizarán una actividad grupal eligiendo una empresa y producto y/o servicio, para identificar y ejecutar conocimientos y habilidades técnicas y comerciales entre la empresa y su mercado clave (consumidores, proveedores y distribuidores) de ésta manera acrecienta la confianza, el conocimiento y el interés mútuo, lo que puede permitir la generación de nuevos negocios conjuntos.

Medios Didácticos

Data display; computadora; pizarra, marcadores; mapas conceptuales y mentales.

 


UNIDAD TEMATICA 5: DECISIONES SOBRE PRECIOS

 

UNIDAD TEMÁTICA 5. DECISIONES SOBRE PRECIOS

 

Se refiere al valor en dinero que será cobrado al cliente por el producto, servicio o idea que se le brinda, después de una evaluación completa de los costos de producción y del margen de lucro. De igual modo, la variable del precio hace referencia a las formas de pago.

 

Objetivo Particular: El estudiante conocerá y podrá identificar que para fijar el precio de los productos es necesario analizar todas variables del mercado y la competencia. Evitando así caer en el error común de fijarse en   los precios basándose únicamente en los costos, teniendo este tipo de procedimiento muchos problemas. El precio se decide o se marca evaluando los costes de producción y el margen de beneficio.

 

 

 

Sistema de

Conocimientos

 

 

Sistema de Habilidades

 

 

Sistema de Valores

 

 

Analiza,   identifica     lo que es la toma de decisiones sobre los precios, tomando en cuenta los diferentes factores (rubro, materia prima, permisos y otros) de la institución.

 

Contenidos Mínimos:

 

1. Introducción.

2. Conceptos.

3 . Características.

4. Objetos y estrategias que  pretenden  la política de precios en la empresa.

5.      Métodos  para  la

fijación de precios

6.  La decisión final sobre los precios.

7. Organización y planificación de las ventas.

 

 

Obtener  capacidad  de realizar el análisis conjunto de las estrategias y así tener en cuenta los costos para establecer el precio teniendo en cuenta que:

 

Si los costos son altos el precio de venta puede quedar fuera de mercado.

 

Conocer el precio máximo que se puede  establecer  en  la competencia

 

Analizar las ventajas y desventajas que presenta la empresa con respecto  a  la  competencia  para fijar los precios por encima, inferiores o iguales a los establecidos por ella.

 

Respecto  al  precio  percibido por los  compradores  si  es inferior al que la empresa considera como rentable, deberá reducir costos o trasladarse a otra actividad.

 

 

Comprenderá y determinará la decisión sobre  fijación  de precios,  analizando cada método de forma aislada, ya que individualmente solo ofrece  una  visión parcial sobre la consecuencia que se deriva de su aplicación.

 

UNIDAD TEMÁTICA 3. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

El comportamiento del consumidor desde el punto de vista del marketing representa un conjunto de actividades que las personas realizan desde el momento que se presenta una necesidad, hasta que se logra satisfacer. Las actividades que las personas ejecutan pueden estar influidas por variables internas y externas

Objetivo Particular: el estudiante podrá identificar la decisión del consumidor en la fase de compra del producto, tomando en cuenta la vida familiar, social y su comportamiento.

 

Sistema de Conocimientos

Sistema de Habilidades

Sistema Valores

 

 Hablar de la conducta del consumidor es hablar de la conducta humana. Las personas no dejamos de serlo cuando compramos.

Contenidos:

1. Definición del comportamiento del consumidor.

2. Características del mercado de consumo.

3. Proceso de decisión de compra (o análisis de costo-beneficio).

4. Etapas del proceso de decisión  del consumidor.

 5. Análisis de las decisiones de compra del consumidor.

6. Grupos de referencia y convivencia del consumidor.

7. Influencias psicológicas del comportamiento del consumidor

 Analiza las alternativas con las que cuenta. Este proceso lo realiza mediante la formulación de preguntas, como por ejemplo, ¿Cuánto dinero puedo gastar?

 Ayuda  al cliente a difundir, ya sea una retroalimentación positiva o negativa sobre el producto.

 

 Permitirá mostrar que una compra no puede llevarse a cabo sin el reconocimiento de la necesidad.La necesidad puede ser desencadenada por estímulos internos (por ejemplo, el hambre, la sed) o estímulos externos (por ejemplo, publicidad).