![]() |
En el pasado los estudiantes se besaban en aprendizajes de memoria donde el castigo era lo mas manejado y odiado, con el paso del tiempo se fue modificando con ayuda de leyes y políticas nuevas sobre la educación pero aun seguía muy metido en la mente la enseñanza cognitiva, la memoria aprender con puntos y comas un concepto donde el estudiante debía repasar horas un concepto.
pero será que fue un avance en verdad o un retroceso. en épocas pasadas los estudios se basaban en la dialéctica o métodos como la introspección. La mas famosa la dialéctica de platón es aquel que trata de llegar a la verdad por medio del diálogo (tal y como hacía Sócrates), en contraposición a la erística, técnica orientada a hacer triunfar una tesis independientemente de su verdad. La dialéctica era para Platón el método filosófico supremo, el modo de las ciencias, y había de ser el estadio final de la educación formal del rey-filósofo. El diálogo permite contraponer argumentaciones aparentemente opuestas y frecuentemente complementarias, para posibilitar un ascenso a la verdad mediante la explicación de tales argumentaciones. y la introspección básicamente se pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando.
con los pasos de los años hubo cambio con la enseñanza pero aunque el tiempo pase siempre hay variables que perduran el maestro y su estudiante.
" Quien no es un buen sirviente no será un buen maestro"Una reflexión sobre la necesidad de acumular experiencias.
En un mundo globalizado e interconectado donde la tecnología es cada vez más eficiente y necesaria, la pregunta que me viene a la mente es: ¿Nos estamos preparando para los jóvenes del futuro? En este tipo de educación para el futuro o educación para el futuro, no solo debemos brindar los conocimientos necesarios, sino que también debemos reorganizar el modelo educativo actual y comprender las habilidades y características que deben inspirarse y enseñarse para el trabajo futuro. A continuación, te damos nuestro aporte.
entre ellos quizás podríamos reforzar en el actitud donde se puede aumentar enormemente las oportunidades para muchos jóvenes. De hecho, muchos empleadores priorizan las actitudes a la hora de seleccionar candidatos y solo las consideran después de analizar la formación y la experiencia. La voluntad de aprender, el interés y el compromiso son características sobresalientes que pueden garantizar que los candidatos puedan lograr sus objetivos en cualquier situación.
Vocación La mayoría de los jóvenes no tienen idea de lo que quieren hacer. De hecho, muchas personas enfrentan desafíos de roles reales al elegir una carrera y luego ingresar al mercado laboral. Con suerte, su experiencia iluminará su carrera, por lo que enfrentan muchos desafíos. ¿Sería mucho más fácil explorar de antemano? Enseñar a los jóvenes a reflexionar sobre sus roles y trayectorias en la sociedad les ayudará a ganar mayor autonomía y confianza para encontrar su lugar en el mercado laboral.
Experiencia Este punto puede generar cierta discusión, porque por experiencia no nos referimos a trabajar en otra empresa sino a actividades pasadas que se pueden trasladar a la situación actual. Actividades extraescolares, programas de formación, asociaciones, grupos, blogs ... son todas formas de adquirir conocimientos y experiencia que conviene potenciar.
sin duda la tecnologia a crecido con los años y seguirá creciendo haciendo que la enseñanza cambie se actualice para estar a la altura de la tecnologia que los jóvenes están a costumbrados a convivir.
el mundo empresarial funciona de manera diferente por tanto, la formación de los jóvenes necesita realizar grandes cambios para que esta adaptación sea fluida. Los diferentes lugares de trabajo tienen diferentes expectativas de comunicación, desempeño, éxito e incluso el uso de la tecnología. Diversidad cultural y social. Millones de personas ingresan al mercado laboral cada año. No solo hay mucha competencia, sino que también hay muchas oportunidades de exploración. Fomentar y ayudar a los jóvenes a adaptarse a diferentes entornos y desafiarlos constantemente, lo que los hace más inteligentes y creativos. Esto abre un amplio abanico de posibilidades futuras para los emprendedores.
sin duda ese es el punto donde no cambia con el tiempo la expectativa lo que un mercado laboral exige con los años puede llegar hacer igual lo que se vio en el pasado o presente pero si es en el futuro llegara a cambiar con el tiempo cuando exista mas generaciones pasen y donde la expectativa de algo concreto se pueda ampliar mas y sea mas fácil para los jóvenes de hoy realizar sus sueños de vocación.
Elaborador por: Fernanda K. Gutierrez Calvimontes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario