RESUMEN. -
Debemos
tener en cuenta y analizar el comportamiento del alumnado a lo largo de la
historia, tanto en el pasado, en la actualidad y en el futuro. Los alumnos han
pasado por distintos escenarios tanto con los profesores, docentes o en la
escuela, siendo solamente oyentes como también participes en clases teniendo la
condición de opinar y de expresar su punto de vista.
En
nuestra actualidad a raíz de la pandemia, el escenario cambió, ya que las
clases o reuniones virtuales han tomado un lugar importante en nuestra vida; conectándonos
con los demás por medio de una pantalla, pero con la misma posibilidad de expresarnos,
comunicarnos y relacionarnos con los demás. Aprendimos la forma de usar la tecnología
de una manera productiva.
INTRODUCCIÓN. -
Las personas a lo largo de toda nuestra vida estamos expuestas al
proceso de aprendizaje, por supuesto siempre en relación a la necesidad de
seguir adquiriendo conocimientos para poder desempeñar conforme la actividad
que realiza.
Los alumnos, deberán someterse a un proceso de evaluación por parte
del maestro, quien tiene la obligación de someter
a prueba los conocimientos aprendidos por los estudiantes que enseña para poder
determinar si están en condiciones o no de aprobar la materia en cuestión.
Tras la realización del examen el maestro decidirá la aprobación o
no, y si el alumno desaprueba deberá someterse nuevamente a una evaluación si
es que quiere promocionar, aprobar, la materia correspondiente.
El estudio es fundamental para el desarrollo de las personas, y
por caso es que es importantísimo que comience desde la infancia para poder ir
preparando y desarrollando las habilidades de los niños, las cuales, más tarde,
lo favorecerán en una mejor integración y en la
consecución de oportunidades.
Para muchos, estudiar no es una actividad que causa placer, sino
más bien lo contrario, sin embargo, debemos inculcarles a los niños que más
allá que nos resulte o no agradable, o divertida, es una parte fundamental de
la vida y la puerta hacia el progreso.
En este punto es importantísimo el rol que juega el maestro,
porque él debe encontrar a través de recursos y de
estrategias el interés de sus alumnos en la materia que enseña.
Solemos asociar el aprendizaje y también las nociones de maestro y
alumno a la escuela exclusivamente y no necesariamente es únicamente en la
escuela donde los seres humanos aprendemos, porque en la escuela recibimos tan
solo una parte de las enseñanzas de la vida, las que tienen que ver con
materias y ciencias especialmente, en tanto, el resto de las cuestiones que
aprendemos en nuestras vidas se producen en otros contextos y escenarios.
En lo que respecta a la enseñanza reglada de las escuelas e
instituciones educativas es factible que nos encontremos con diversos tipos de
alumnos, entre ellos: alumno oficial (asiste a colegios, institutos o
universidades, entre otros, con obligatoriedad de cumplir con asistencia y
aprobación de trabajos y exámenes), alumno libre (estudia por fuera de la institución
educativa y se presenta para rendir exámenes), alumno oyente (tiene el permiso del decano o
director para asistir a clase en calidad de escucha,
no participa de ninguna manera), alumno colegiado (estudia en un centro educativo
reconocido), alumno externo (solamente
permanece en la escuela o institución en cuestión el tiempo que dura la
escolaridad, luego se retira), alumno interno (aquel que además de estudiar
vive en la escuela en las residencias estudiantiles), alumno
mediopensionista (el alumno que almuerza en la escuela) y alumno becario (alumno
de goza de una beca para pagar sus estudios).
En tanto, la
palabra alumno es comúnmente empleada como sinónimo de otros conceptos
igualmente de extendidos como el de estudiante y aprendiz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario