ELAB: MARIANA AYLLON
ENSAYO REFLEXIVO: LOS ESTUDIANTES DE AYER, HOY Y DEL FUTURO
INTRODUCCION
El papel, puesto y función,
tanto del profesor como del estudiante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
están condicionados dentro de una sociedad cambiante, ya que esta con el paso
del tiempo va modificando la forma de concebir a la educación.
Cuando nosotros nos referimos a los
estudiantes del ayer podemos observar que es completamente distinto a los
estudiantes de ahora, antes los estudiantes no podíamos refutar las ideas del
docente, se tenía que aceptar todo tal cual el docente nos enseñaba, en cambio
ahora el alumno debe analizar y debatir con el docente sus puntos de vista, el
estudiante ahora puede cuestionar incluso los conceptos del docente.
En los estudiantes de
futuro se puede ver claramente con el avance de la tecnología y las situaciones
coyunturales que se a traviesa que la educación puede será netamente virtual.
DESARROLLO
· Estudiantes Del Ayer:
El estudiante del ayer
tenía que recibir, grabar, repetir, aceptar sin discutir; el profesor era visto
como un “magnetizador o hipnotizador intelectual moral: el sacerdote de las grandes
ideas morales de su tiempo y de su país”, eso en aquella época.
Este tipo de educación
la conocemos como educación “TRADICIONALISTA” cuyos docentes pensaban y creían siempre
tener las razón, muy autoritarios y sobre todo recurrían a la memorización.
Como estudiantes no se podía
estar en desacuerdo con el profesor ya que según él siempre tenía la razón,
eran estudiantes reprimidos y sin autonomía. Se propiciaba un ambiente de
temor, miedo, pasividad “obsolencia”.
· Estudiantes Del Hoy:
Las máquinas y la tecnología
vienen en auxilio del hombre, y cumplen la tarea informadora.
En la actualidad el
estudiante tiene la libertad de opinar de hacer saber sus ideas, pensamientos,
conocimientos, pasa de ser el sujeto Pasivo a ser un sujeto “Activo”.
El docente se convierte
en un fomentador de análisis, inductor de cambios, activador de la búsqueda,
motivador y facilitador de experiencias; esta frente a un grupo estudiantil que
piensa, crea, transforma, organiza y estructura conocimientos en un sistema
personal y dinámico, que elige y actúa autónomamente, como sujeto que es del
proceso educativo.
· Estudiantes Del Futuro:
Nuestra sociedad nunca
deja de cambiar, y nunca dejamos de aprender. Como resultado, nuestros sistemas
educativos están bajo una presión constante para incorporar nuevas ideas y
nuevas tecnologías lo que en última instancia permite desarrollar medios
innovadores para inspirar a la próxima generación.
Los estudiantes del
futuro tendrán que conectar su aprendizaje de las máquinas, de una manera que
en épocas anteriores era inalcanzable, su aprendizaje estará desarrollado con
el acceso a la información y a los avances en las tecnologías digitales.
En la Cumbre sobre la Educación se anunció que los
estudiantes en Estados Unidos recibirán una formación con acceso a las ciencias
de la computación desde Parvulario hasta Secundaria, específicamente, el
programa proporcionará a cada estudiante habilidades informáticas de acuerdo a
las demandas que necesitarán para unirse al mercado laboral.
La educación será solo
personalizada, los estudiantes pasaran mucho tiempo involucrando a los
profesores individualmente, y se ejecutaran como tutorías individuales de un
modo totalmente virtual pero tremendamente real en cuanto a la percepción sensorial.
CONCLUSION
Desde mi punto de vista
es un avance bastante bueno, el que los estudiantes han ido logrando; desde
dejar de ser sujetos pasivos en la educación, en el hoy son sujetos activos, que están incentivados
por sus mismos docentes al análisis, a la creación.
Los estudiantes del
futuro estarán educados por la tecnología es un avance bastante gigantesco para
la humanidad que desde pequeños se les enseñe programación, se les entrene para
poder enfrentar un mercado laboral que se basará en la tecnología.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario