ENSAYO REFLEXIVO
LOS ESTUDIANTES DEL AYER, HOY Y DEL
FUTURO
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consiste en
realizar un ensayo reflexivo sobre la temática de "Los estudiantes del
ayer, hoy y del futuro.
Hoy en día se está aplicando en la
educación de los estudiantes la tecnología que es de mucho aporte y facilidad
en el proceso de la enseñanza aprendizaje.
Los estudiantes con la tecnología
tienen fácil acceso a una diversidad de información.
DESARROLLO
Los estudiantes en el pasado eran
memorísticos, repetitivos donde el maestro era el que transmitía los
conocimientos y el estudiante el receptor.
Los estudiantes en la actualidad,
persiguen un objetivo que es lograr una nueva capacidad, se valen de contenidos
previamente diseñados, de estrategias de enseñanza y aprendizaje, de medios que
favorezcan la asimilación de contenidos, de formas de organizar el espacio y
tiempo de la clase y de un sistema de evaluación coherente.
El estudiante utiliza estrategias de
apoyo que son conjunto de acciones que desarrolla el estudiante para garantizar
que su aprendizaje sea de calidad, tiene que ver con propiciar condiciones
externas así como utilizar técnicas que favorezcan la atención a la hora de
recibir la información.
El docente como el estudiante realizan
la apertura al conocimiento con el acompañamiento de las TIC. Obtener la
información sin restricciones. Sin abandonar el pensamiento y la reflexión que
caracteriza al ser humano.
Los autores reconocen dos direcciones
en la motivación: el motivar y el motivarse. “Motivar al estudiante es
orientarlo en una dirección y asegurar que se sigan los pasos necesarios para
optimizar el vínculo entre la enseñanza y el aprendizaje”. “Motivarse implica
la búsqueda de la satisfacción por voluntad propia, o a través de la estimulación,
para accionar intencionalmente y lograr la meta.
El estudiante está preparado mental y
anímicamente para transformar la información en conocimiento propio. En la
actualidad la educación es creativa, reflexiva, crítica, se está introduciendo
la educación tecnológica a través de diferentes herramientas y recursos con el
uso de diferentes dispositivos como la computadora, celular, etc.
Los estudiantes del nuevo milenio. Son
digitales, con facilidad manejan las tecnologías, ellos utilizan y manejan
equipos. Son constructores de su conocimiento, los maestros o docentes ya no
necesitan exponer conceptos o definiciones, ellos tienen fácil acceso a una
diversidad de información, por lo que para la evaluación no se les debe exigir
la memorización de conceptos o definiciones; Asimismo, por naturaleza son
diseñadores e innovadores, no precisan ingresar a cursos de computación para
aprender, la tecnología la aprenden, aprendiendo errores, hasta lograr su
objetivo. Por otro lado, desarrolla una comunicación, principalmente para sus
redes sociales.
Los estudiantes del futuro, sean
formados en valores al servicio de la sociedad, que tengan una relación con la
ciencia y la tecnología, apreciando las múltiples opciones que les brinda el
uso de las TIC como herramienta ante los diferentes ámbitos y posibilidades
para su desarrollo personal y profesional.
CONCLUSIONES.
En el pasado los estudiantes eran
sujetos a una educación tradicional con limitaciones. La educación era
memorística, repetitiva, donde el maestro era transmisor del conocimiento y el
estudiante el receptor.
En la actualidad los estudiantes están
dados a la investigación manejan las tecnologías, internet, el docente
orienta a los estudiantes tomando en cuenta el avance tecnológico.
Los estudiantes tienen fácil acceso a
una diversidad de información, por lo que el docente se convierte en guía,
orientador de los aprendizajes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario