miércoles, 21 de octubre de 2020
PLAN DE ASIGNATURA INICIO TRABAJO FINAL
1.- DATOS GENERALES
Facultad: Economía
Carrera: Administración de Empresas
Nombre de la asignatura: Marketing 1
Curso: 2
Sistema: Anualizado
Gestión: 2021
Área/ Disciplina Integradora del Ejercicio Profesional
2.- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Toda organización sea pública o privada tiene como propósito la generación de superávit, vale decir, resultados. Esos resultados serán favorables siempre y cuando los productos/servicios que la organización produce representen valor para su público objetivo. El Marketing (Mercadotecnia) justamente es una disciplina que contribuye a que las organizaciones produzcan superávit en el marco de una relación viable con la sociedad o el entorno en la que se desarrollan entregando productos o resultados que el ambiente valora.
Son tres las fuerzas transformadoras en el mundo competitivo: alto desarrollo tecnológico, globalización y responsabilidad social empresarial, por lo que las empresas deben tener una mentalidad orientada hacia este escenario. Por este motivo es necesario desarrollar en la carrera una asignatura que permita analizar cuidadosamente las necesidades, identificar oportunidades y crear ofertas valiosas para grupos de clientes objetivo.
El Marketing es la función que identifica las necesidades y deseos de los clientes/usuarios; determina los mercados meta que mejor pueden servir a la organización y diseña los productos, servicios y programas apropiados para servir a esos mercados. Sin embargo, esta disciplina es mucho más que una simple función aislada de los negocios; es una filosofía que guía a toda la organización.
El estudiante de empresas/negocios o gerencia organizacional, debe adquirir competencias inherentes a esta disciplina, en virtud a que se trata de una de las áreas principales de todo sistema organizacional público, privado, lucrativo o no lucrativo.
Además, los miembros de todas estas organizaciones necesitan saber cómo definir y segmentar un mercado y cómo lograr una posición sólida en el, al desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los segmentos meta escogidos. Deben saber cómo poner precio a su oferta, hacerla atractiva y costeable. Además, como escoger y administrar intermediarios para saber que los clientes tengan acceso a sus productos. También, necesitan saber cómo anunciar y promover los productos que tienen en existencia para que los clientes los conozcan y los deseen.
En suma las competencias señaladas, constituyen herramientas necesarias, para lograr organizaciones empresariales de alto rendimiento capaces de responder a los desafíos de la globalización, el desarrollo tecnológico, con responsabilidad social y empresarial.
3.- RELACIONES DE LA ASIGNATURA
Al tener esta materia carácter integradora y del ejercicio profesional requiere para su exitoso desarrollo articule con otras asignaturas tanto vertical como horizontalmente.
De forma vertical es importante que el estudiante haya desarrollado las siguientes competencias:
Conoce y explica el sistema económico en el ámbito de la macroeconomía y microeconomía
Explica con ejemplos el sistema y funciones de administración general de organizaciones.
Explica y aplica a casos, el proceso de investigación científica básica y, además, aplica técnicas de investigación y análisis de datos.
Asimismo el Marketing contribuye directamente al logro de competencias del ejercicio profesional definidos en el plan de estudios.
Desde la perspectiva horizontal la materia se articula con la gestión financiera, operaciones de producción, diseño organizacional y otras asignaturas instrumentales o de apoyo para la toma de decisiones a saber: estadística, investigación operativa, formulación de proyectos y matemáticas entre otros.
4.- OBJETIVO GENERAL
Al concluir la asignatura el estudiante será capaz de analizar oportunidades de negocio y diseñar propuestas estratégicas de mercadeo de bienes y servicios (segmentación, mercado meta, posicionamiento y estrategia de marca), articulando - empatando necesidades de la demanda con la oferta empresarial, desarrollando ventajas competitivas sostenibles.
5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Define y ejemplifica la mercadotecnia/marketing como función empresarial y orientadora de la filosofía organizacional.
Explica y aplica a un caso, el proceso de administración de mercadotecnia e identifica parámetros para medir la productividad de la misma.
Describe e identifica las fuerzas del entorno general y funcional para una unidad organizacional, y explica los dispositivos para obtener información adecuada y oportuna de los mismos.
Caracteriza el concepto de valor y satisfacción del consumidor y formula acciones para lograr lealtad de los mismos.
Explica, la conducta de compra de los consumidores (Personas/empresas) e identifica el proceso de decisión de compra.
Aplica a casos concretos modelos de valor de marca y determina estrategias para lograr poder marca.
Identifica segmentos de mercado para productos/servicios y diseña estrategias de diferenciación y posicionamiento.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
UNIDAD TEMÁTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. - Objetivo Particular: Valorar el papel de la mercadotecnia en la detección de las necesidade...
-
PLAN DE TRABAJO ASIGNATURA UNIDAD TEMÁTICA 6. DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN La logística de distribución se encarga de que el producto o servic...
-
UNIDAD TEMÁTICA 9 MARKETING RELACIONAL El Marketing Relacional es el proceso que integra al servicio de cliente con la calidad y el marke...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario